Existen varias definiciones de lo que llamamos "conducta", entre las más resaltantes se aprecian: Freud (1985) explica la conducta humana a partir de la supuesta existencia de la mente. Para él la mente se haya consituido por dos dimensiones, a las cuales explica dentro del capítulo Tópicas de la mente; por un lado tenemos al Consciente, Pre-Consciente y el Inconsciente, por otro lado tenemos al Yo, Ello y SúperYo. Desde la perspectiva Freudiana, la conducta estaría determinada por factores predisponentes, desencadenantes y perpetuantes.
Sin embargo, encontramos posiciones radicalmente opuestas a la descrita por Freud. Una de estas posiciones es la adoptada por Watson (1914), quien describe en sus inicios a la conducta de forma objetiva, entendida como la respuesta a cierto estímulo, sin la utilización de la terminología mentalista, a la cual tacha de cíclica pues no responde y no explica el por que del comportamiento, simplemente se hace un cambio en la terminología, alma, mente, conciencia, etc. Rechaza los métodos introspectivos y se ciñe a la filosofía positivista, utiliza a la fisiología no como un estudio de cada órgano del cuerpo humano, sino en forma molar, es decir, como un todo, y postula que la conducta humana, puede ser predecida, si es que se sigue la metodología propuesta por él, la cual es saber que Estímulo es el que desencadena la conducta y que órganos juegan un papel en ésta.
Skinner, años más tarde, recoge parte del trabajo dejado por Watson, y lo principal en él es que su definición de conducta se diferencia de las definiciones de conducta como movimientos corporales (cambios físicos públicamente observables), su definición es más abstracta y funcional, y es aplicable a los eventos "privados". La conducta es funcional y contextuada: Para describir un episodio de conducta, no se puede restringir al organismo. Una conducta se define por sus relaciones funcionales y no por su morfología. La conducta es molar: Es la acción del organismo entero y no de una parte. No considera lo esencial de la conducta a la actividad de músculos y órganos en sí mismos. Operante: Conducta es lo que un organismo hace, y que podemos determinar observando las relaciones con su ambiente, es la acción del organismo sobre el mundo externo.
Kantor, promueve el Interconductismo, y a diferencia del conductismo radical de Skinner, señala que la conducta no puede ser respuesta a un estímulo, es decir no se le puede considerar como una variable dependiente, sino por el contrario la conducta es una interacción y la psicología debe basarse en esto, como estudio, y no en supuestos.
Encontramos al autor del Conductismo Relacional o Contextual, Hayes, el cual dentro de su teoría de Marcos Relacionados (TMR) recoge la suficiente información sobre el enfoque conductual y precisa, en manera importante, el estudio del lenguaje humano y la cognición, logrando así tener un alto nivel de predicción e influnecia sobre estos fenomenos o variables.
Staats, y su Conductismo Social o Conductismo Psicológico, en su trabajo encontramos mucha mayor organización y se empiezan a vislumbrar nuevas formas de "conductismo" y lo que era envidiado por muchos, era que la propuesta de investigación de Arthur era mucho más sólida al no solamente basarse en el marco teórico de antaño sino que por su parte contribuyo enormemente en la formulación de los NIVELES DE INTERACCIÓN HUMANA por lo que se empiezan a considerar de forma objetiva lo que antes era considerado como fenomenos colaterales que no intervienen en la producción conductual, además el lenguaje que se adopta llega a un consenso con la mayoría de psicólogos, puesto que el agregado interpersonal en las relaciones se tornan mucho mas llevaderas, en pocas palabras el trabajo de Staats consistia en "Psicologizar al conductismo y Conductualizar a la Psicología".
Hecho toda esta mención introducctoria de las distintas posiciones, al parecer del autor, sumamente importantes para el objetivo de este blog, y concluyendo con la apreciación de Staats sobre la emoción:
[...] los estímulos que implican la provocación de una respuesta emocional tienen tres funciones: (1) Provocan una respuesta emocional, lo que constituye una función; (2) tales estímulos pueden actuar como reforzadores cuando se presentan contingentemente a una conducta; (3) tales estímulos actuarán como estímulos directivos (incentivo) [...]" Staats (1997).